La actividad cerebral intensa diurna aumenta la necesidad de sueño
Mantener una actividad cerebral intensa durante el día, independientemente del tiempo que se permanezca despierto, parece incrementar la necesidad de dormir, según un estudio realizado con peces cebra.
Dormir la siesta mejora la memoria emocional en niños pequeños
Combinar la siesta junto con un buen sueño nocturno demuestra ser beneficioso para mejorar el procesamiento emocional de los niños de entre tres y cinco años de edad, según un estudio.
La ciencia de la siesta: identifican genes que regulan su frecuencia
Los genes influyen en la tendencia a dormir la siesta y la frecuencia con la que se hace, según un estudio.
¿Por qué tenemos pesadillas? Cómo evitar que perturben tu descanso
Las pesadillas son un fenómeno frecuente en la infancia y adolescencia, pero los adultos también suelen experimentarlas. Conoce el origen de nuestros miedos nocturnos, y cómo evitar que alteren tu descanso.
La siesta fortalece el cerebro
Una siesta de una hora puede fortalecer el funcionamiento cerebral, ya que nos ayuda a "resetear" la memoria, según descubrió un estudio de la Universidad californiana de Berkeley.
La estimulación con ruido rosa durante el sueño beneficia al corazón
Estimular el cerebro con sonidos suaves (ruido rosa) durante la fase de sueño profundo mejora la función cardíaca, un hallazgo que puede tener aplicaciones en los deportes de competición.
¿Por qué tenemos legañas?
Las legañas las segregan unas glándulas de los párpados para mantener la humedad en los ojos mientras dormimos, pero si su cantidad es excesiva, o su aspecto purulento, pueden indicar una alteración ocular.
Dormir la siesta consolida la memoria en los niños
El sueño desempeña una importante función para consolidar la memoria, y un estudio realizado con niños de diez años revela que dormir la siesta durante media hora les permite asimilar antes nuevos conceptos.
Entrevista a Ana Planelles, autora de ‘El solucionario del sueño infantil’
Que los niños duerman bien es una de las principales preocupaciones de los padres. Ana Planelles, autora de ‘El solucionario del sueño infantil’, nos da consejos para conseguir un sueño autónomo y ese descanso que los bebés necesitan.