La exposición a las pantallas durante una hora antes de dormir puede aumentar el riesgo de alteraciones en el sueño en un 59%, según un estudio que señala que el uso de dispositivos digitales en la cama también puede reducir la duración del mismo en 24 minutos.
Desvelan que dormir poco o mal puede alimentar creencias conspirativas
Las personas con un sueño de mala calidad son más propensas a creer en explicaciones conspiratorias de los hechos, según un estudio de la Universidad de Nottingham que sugiere que mejorar el descanso podría reducir la vulnerabilidad a la desinformación.
La falta de exigencias laborales también afecta al sueño
La actividad laboral también influye en que duermas bien o mal. Un estudio muestra que no solo los trabajos muy exigentes que causan estrés laboral, sino también aquellos poco exigentes, pueden alterar el sueño. Descubre por qué.
El desajuste entre el sueño y el reloj biológico daña la salud mental
Los problemas de sueño que alteran nuestro reloj biológico interno pueden causar o agravar alteraciones de la mente, que se podrían prevenir o aliviar con terapias que tuvieran en cuenta la relación entre sueño, ritmos circadianos y salud mental.
Un patrón de sueño irregular puede aumentar el riesgo de alteraciones en el corazón
La regularidad del sueño es más importante que su duración para reducir el riesgo alteraciones en el corazón, ya que han identificado que alterar los horarios de sueño puede afectar a los ritmos circadianos y procesos metabólicos.
Revelan un poder secreto del sueño: bloquear recuerdos no deseados
Revelan que el sueño desempeña un papel clave en la capacidad del cerebro para bloquear recuerdos no deseados, y cómo la privación de sueño afecta negativamente la salud mental al aumentar pensamientos intrusivos y dificultar el control de la memoria.
El tamaño de la pupila mientras soñamos revela secretos de los recuerdos
Descubren que el tamaño de la pupila durante el sueño no REM es un indicador clave para comprender los procesos de consolidación de recuerdos nuevos y antiguos, lo que proporciona una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro organiza y preserva información durante el descanso.
Exponerte a frío intenso durante el día te puede ayudar a dormir mejor
La exposición al frío extremo mediante crioestimulación mejora el sueño y el estado de ánimo en jóvenes sanos, según revela un estudio en el que tras cinco sesiones consecutivas los participantes lograron un descanso más profundo y reparador.
Dormir bien es clave para disfrutar de un envejecimiento saludable
Dormir alrededor de siete horas o más cada noche puede ser fundamental para envejecer con éxito, según un estudio que muestra que quienes mantienen un sueño estable y prolongado presentan mejores indicadores de salud a medida que envejecen.