El tamaño de la pupila mientras soñamos revela secretos de los recuerdos
Descubren que el tamaño de la pupila durante el sueño no REM es un indicador clave para comprender los procesos de consolidación de recuerdos nuevos y antiguos, lo que proporciona una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro organiza y preserva información durante el descanso.
Exponerte a frío intenso durante el día te puede ayudar a dormir mejor
La exposición al frío extremo mediante crioestimulación mejora el sueño y el estado de ánimo en jóvenes sanos, según revela un estudio en el que tras cinco sesiones consecutivas los participantes lograron un descanso más profundo y reparador.
Dormir bien es clave para disfrutar de un envejecimiento saludable
Dormir alrededor de siete horas o más cada noche puede ser fundamental para envejecer con éxito, según un estudio que muestra que quienes mantienen un sueño estable y prolongado presentan mejores indicadores de salud a medida que envejecen.
Crean un método de entrenamiento antes de dormir para tener sueños lúcidos
Demuestran que el método de reactivación de lucidez dirigida (TLR) puede inducir sueños lúcidos con el uso de una app que proporciona un entrenamiento antes de dormir y una señal sonora que permite a la persona ser consciente de que está soñando.
Dormir menos de 7 horas o más de 8 empeora varias funciones cognitivas
Dormir entre siete y ocho horas cada noche ayuda a tener mejores habilidades verbales y un mejor razonamiento que las personas que duermen menos o más de ese tiempo, que ven afectadas sus funciones cognitivas.
Descubren el punto azul del cerebro que da pistas sobre trastornos del sueño
Revelan cómo un receptor localizado en el cerebro resulta clave en la regulación del sueño REM, crucial para la memoria y el control emocional, un hallazgo que ayudará a tratar trastornos del sueño.
Trabajar en turnos de noche: consejos para sobrellevarlo
Las personas que se ven obligadas a trabajar entre las diez de la noche y las seis de la mañana suelen sufrir diversos problemas tanto físicos como psicológicos. Te contamos cómo hacerles frente.
La memoria se restaura y consolida durante la fase de sueño profundo
Disfrutar de un buen sueño no solo recarga nuestra energía, sino que también reinicia la memoria permitiendo que las neuronas se reconfiguren y facilitando así el aprendizaje continuo sin agotar recursos cerebrales.
Revelan por qué los noctámbulos pueden tener peor salud mental
Acostarse tarde puede perjudicar la salud mental, ya que independientemente de que tengamos un cronotipo matutino o verpertino irse a dormir temprano es mejor para la salud del cerebro.