Dormir nueve horas o más cada noche puede reducir el rendimiento cognitivo
Un exceso de horas de sueño a diario podría perjudicar la salud del cerebro, sobre todo en personas con alteraciones en el estado de ánimo, según un estudio que asocia dormir demasiado con un peor rendimiento cognitivo y efectos nocivos sobre la memoria y otras funciones mentales.

Sabemos que dormir es imprescindible y que un sueño escaso o de mala calidad perjudica la salud y el estado emocional, pero ¿qué ocurre si, por el contrario, dormimos más horas de las recomendables? Pues, según ha revelado un nuevo estudio liderado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio (UT Health San Antonio)1, dormir más de nueve horas por noche no solo no es beneficioso, sino que se asocia con un peor rendimiento cognitivo, sobre todo en personas que tienen signos de alteraciones en el ánimo.
Los investigadores analizaron datos de 1.853 participantes sin antecedentes de alteraciones cerebrales que forman parte del Framingham Heart Study, un amplio estudio comunitario respaldado por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE. UU. La edad media de los participantes era de alrededor de 50 años y abarcaba un rango de entre 27 y 85 años.
Vanessa Young, autora principal del estudio, ha señalado en una nota publicada por UT Health San Antonio que quienes dormían mucho eran más propensos a reportar signos de complicaciones en el ánimo, por lo que considera que el sueño puede ser un factor de riesgo modificable para las alteraciones de la memoria en algunas personas .