Entrevista a Ana Planelles, autora de ‘El solucionario del sueño infantil’
Que los niños duerman bien es una de las principales preocupaciones de los padres. Ana Planelles, autora de ‘El solucionario del sueño infantil’, nos da consejos para conseguir un sueño autónomo y ese descanso que los bebés necesitan.

El sueño termina de evolucionar sobre los seis años, pero durante ese proceso muchas familias sufren su particular calvario. Ana Planelles, experta en sueño infantil y cara visible de la asesoría para familias Ducha, cena y a dormir, afirma que “cuesta dar el paso para intervenir en los hábitos de sueño de los niños, pero se puede hacer de manera respetuosa y con empatía”. Sin juicios de valor ni imposiciones, desde su asesoría y su cuenta de Instagram @duchacenayadormir facilita a los padres este largo camino hacia unas noches de sueño autónomo y de descanso, tan importante para toda la familia. En su último libro El solucionario del sueño infantil (MR, Planeta) ofrece numerosas herramientas y consejos para crear un ambiente adecuado para dormir, establecer rutinas y resolver las dudas más frecuentes.
Partiendo de que consideras que no hay un método rígido, sino una filosofía del sueño que se adapta a cada familia, ¿qué es lo más importante que destacarías en cuanto al sueño infantil en general?
Una de las cosas que me gustaría destacar son las expectativas. Cuando vas a tener un bebé crees que va a dormir bien y luego llegan las sorpresas. Todo lo que creíamos que íbamos a hacer, se nos va al traste. Muchas veces actúas por supervivencia, porque el agotamiento es extremo.
El sueño es evolutivo, eso es un hecho, pero hay niños que duermen cinco horas seguidas y está bien, y otros que duermen dos y también está bien. Nada de lo que pase está mal o significa que a tu hijo le pase algo. Es tan cambiante y tan variable que no ocurre nada por no hacer lo mismo que los demás.