Muévete y duerme mejor: asocian la actividad física a mayor latencia REM
Comprueban que realizar más actividad física de baja intensidad, está vinculado a una mayor latencia de sueño REM, y por tanto a un sueño más profundo y restaurador, asociado con más energía y menos estrés la mañana siguiente.

La calidad del sueño no depende únicamente de la cantidad de horas que permanecemos dormidos, sino del tiempo que pasamos en cada una de las fases del sueño, que se van alternando a lo largo de la noche. Nuestro estilo de vida influye directamente en los hábitos de descanso y ahora un estudio ha revelado que la actividad física prolonga la latencia del sueño REM, es decir, el tiempo necesario para alcanzar la fase REM del sueño.
Esto sugiere que el ejercicio contribuye a consolidar las fases más profundas del sueño antes de entrar en el sueño REM, momento en el cual experimentamos sueños vívidos y nuestra actividad cerebral es similar a la que tenemos cuando estamos despiertos. La investigación ha sido realizada por científicos de la Universidad de Texas en Austin y ha proporcionado la validación más fiable hasta la fecha sobre la relación entre la actividad física, la calidad del sueño y la salud psicológica.
Existen estudios científicos respaldados por evidencias anecdóticas que ya demostraban que hacer ejercicio de manera regular mejora la calidad del sueño. Y, cuanto mejor dormimos, mejor es nuestro estado de ánimo. A pesar de la abundante evidencia científica que apoya estas afirmaciones, hasta ahora los estudios se habían realizado en entornos de laboratorio, basando sus conclusiones en la observación de experiencias tras una única noche de sueño. Estas metodologías limitadas representan un problema para cualquier estudio científico, independientemente de la aceptación de sus hallazgos.